En el Colegio Marymount somos una comunidad de aprendizaje en la que la experiencia formativa busca desarrollar habilidades del siglo 21, competencia global y liderazgo emprendedor positivo basado en sólidos valores humanos.
Para esto implementamos un modelo pedagógico soportado en estándares nacionales e internacionales; practicamos la enseñanza para la comprensión, el aprendizaje significativo y el desarrollo de las dimensiones del ser y el saber teniendo en cuenta las etapas de evolución del aprendiz.
Cada área del conocimiento encuentra su referente en un conjunto de estándares nacionales e internacionales que señalan el contenido académico a abordar durante el año lectivo; todas las asignaturas siguen los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional y lineamientos internacionales designados.
Currículo por niveles
Opciones de énfasis en 11th y 12th grade
Desde la Dirección Académica deseamos compartir con nuestra comunidad los distintos énfasis que se ofertan en 11th y 12th grade para que nuestros estudiantes puedan potencializar el perfil académico que requieren para sus futuras carreras universitarias. Algunos aspectos importantes son: Opciones de énfasis: (1) Advanced Math and Engineering, (2) Advanced Biology and Science, (3) Advanced Economics, Humanities and Arts.
El énfasis escogido en grado 11th continúa hasta grado 12th. A continuación, se presenta un cuadro que detalla las asignaturas enseñadas en cada uno de estos énfasis.
Currículo por asignaturas y niveles
Lenguaje: Inglés y Español
Preescolar
El estudiante inicia en Nursery su inmersión en el inglés a través de rimas, canciones, historias y juegos que le permiten desarrollar su conocimiento alfabético, conciencia fonológica, vocabulario, comprensión y producción oral. En Prekínder, a través de actividades lúdicas, fortalece su esquema corporal, coordinación, percepción visual y auditiva, además de su motricidad fina como base de su proceso de caligrafía. De igual modo, desarrolla su conciencia fonémica como base para una buena decodificación y fluidez en su proceso de lectura, así como para potenciar la encodificación como parte de su proceso de escritura. Iniciará su comprensión lectora en ambos idiomas desde un análisis primario del mensaje literal del texto, y más profundo utilizando historias de la biblioteca en el aula. En el nivel de Kínder desarrolla la lectoescritura con diversos tipos de texto en ambos idiomas, al mismo tiempo que fortalece su ortografía y caligrafía.
Elemental
Los estudiantes fortalecen su lectura desde la decodificación, fluidez y comprensión tanto en español como en inglés. Así mismo, aplican estrategias para desarrollar un nivel primario de inferencia, identificar las partes de la historia, la idea principal de un texto, reconocer algunas figuras literarias y la estructura de un poema. También aprenden a realizar un análisis de lenguaje explícito e implícito, así como a determinar distintas tipologías textuales. Además, desarrolla su producción textual desde el enfoque de un escritor, elaborando diversos tipos de textos donde se expresa con un vocabulario acorde al nivel, coherencia y suficientes detalles. A través de presentaciones, proyectos y actividades en clase demuestra su competencia oral con entonación y fluidez.
Bachillerato
A través del plan lector y otros recursos bibliográficos de la biblioteca en el aula, los estudiantes fortalecen el pensamiento crítico y la capacidad de inferir mensajes implícitos en diversos tipos de textos (litearios y no literarios) a partir del análisis de contenido, estrategias de comprensión lectora, características formales e intenciones comunicativas. Adicionalmente, robustece su competencia comunicativa para expresar un punto de vista con coherencia y cohesión, buen manejo de aspectos gramaticales y ortográficos, además de un vocabulario de alto registro. De igual forma, desarrollan su competencia global a través de la presentación de proyectos que se enmarcan en escenarios auténticos, demostrando propiedad y dominio del tema. Además de su proceso de preparación para las pruebas Saber 11, los estudiantes participan en el proyecto Explore Horizons para adquirir conocimientos y habilidades investigativas que le ayuden a determinar su proyección profesional.
Matemáticas y Geometría
Preescolar
Utilizando el juego como herramienta de aprendizaje y basados en el principio de enseñanza CPA, que utiliza ayudas físicas y visuales para desarrollar la comprensión del niño sobre temas abstractos, la matemática en los primeros años se centra en el desarrollo del vocabulario matemático y en las secciones de Números, Geometría y Medida, incorporando finalmente la Estadística. En la sección de números se explora su reconocimiento, principio de conteo, estimación y comprensión de operaciones para relacionarse con su entorno. En Geometría y Medida, crea una conciencia espacial, reconociendo en su vida real figuras, posiciones, tamaños y finalmente en Estadística, se representa información y se responden preguntas que dan respuesta a investigaciones reales.
Elemental
Apoyándose en el uso de manipulativos, se desarrollan habilidades y conceptos en relación con Números, Geometría y Medida, Estadística y Probabilidad, permitiendo reconocer las interconexiones entre varios conceptos matemáticos.
En estos niveles, la sección de Números, que es la base de la comprensión de la matemática, lleva a explorar principios de conteo, desarrollar fluidez numérica y adquirir habilidades computacionales aplicables en otras secciones y situaciones de la vida real. La sección de Geometría y Medida se centra en mejorar la conciencia espacial y aplicar habilidades numéricas en varios contextos, explorando tamaño, forma y posición de formas geométricas, así como la medición de atributos, brindándoles herramientas para visualizar y resolver problemas de la vida real y finalmente, la sección de Estadística y Probabilidad enfatiza en la interpretación de estadística, una habilidad esencial que permite a los estudiantes comprender los datos que encuentran en su vida cotidiana.
Bachillerato
Incorporando el uso de herramientas tecnológicas como calculadoras y softwares, la matemática de bachillerato tiene nuevas secciones en su currículo. En la sección de Números se exploran las complejidades del sistema numérico, se desarrollan habilidades de cálculo fundamentales y se abordan cálculos cada vez más complejos. La sección de Álgebra se extiende desde conceptos de pre-álgebra en las etapas primarias, hasta el uso de técnicas algebraicas y gráficas, mejorando las habilidades de razonamiento y la capacidad para identificar y generalizar patrones y reglas. En Geometría y Medida, se adquiere la capacidad de visualizar y resolver problemas de la vida real, utilizando instrumentos matemáticos y tecnología digital para crear representaciones geométricas precisas. La sección de Estadística y Probabilidad pone un fuerte énfasis en el ciclo de investigación estadística, para comprender datos que encuentran en su vida diaria, incluso en presentaciones no familiares. También los empodera para reconocer representaciones engañosas de datos, como suele suceder en medios de comunicación o publicidad.
En los grados 9th – 10th, con el currículo IGCSE se continúa ampliando conceptos en las secciones de números, álgebra, geometría y medida, estadística y probabilidad y se incorpora la sección de funciones, donde se analizan y conectan con situaciones reales desde los aspectos gráficos, algebraicos, numéricos y de sus propiedades y también la sección de trigonometría que busca analizar y resolver situaciones que implican triángulos, desde el conocimiento de sus lados y ángulos.Y finalmente en 11th – 12th, a través del currículo AS & A, se amplían conceptos en las secciones de álgebra, funciones, geometría y trigonometría, estadística y probabilidad y se adicionan las secciones de cálculo, donde se estudian las funciones, sus cambios y cómo son esos cambios y la sección de ecuaciones diferenciales donde se analizan las ecuaciones de cualquier función con sus derivadas. Este enfoque estructurado de la matemática, brinda a los estudiantes no solo con competencia matemática, sino también de habilidades de pensamiento crítico para comprender el mundo desde una perspectiva matemática
Ciencias: Física, Química y Biología
Preescolar
En los niveles de Preescolar se fomenta la curiosidad natural de los niños mientras exploran el mundo que les rodea. Se iniciará la implementación del método científico para aprender sobre: las características de los seres vivos, las partes de su cuerpo, las fuerzas que actúan sobre los objetos, los materiales de los que están hechos y cómo se relacionan con el medio ambiente. Desarrollarán habilidades para pensar, actuar y a expresarse como científicos. Estimulamos la exploración activa de los niños mientras observan cuidadosamente el mundo que les rodea y hacen preguntas sobre lo que ven. A través de actividades lúdicas, los niños aprenden a organizar información y a comunicar lo que han observado, desarrollando así habilidades científicas desde una edad temprana.
Elemental
En los grados de primaria, impulsamos el desarrollo de habilidades científicas a través de diversos enfoques. Los estudiantes aprenden a utilizar modelos y representaciones para comprender objetos, sistemas y procesos científicos, lo que les permite explicar ideas abstractas y hacer predicciones basadas en sus observaciones. Además, se enfatiza la importancia de la indagación científica. Los estudiantes aprenden a planificar y llevar a cabo experimentos, recopilar evidencia, analizar datos y llegar a conclusiones fundamentadas. El trabajo práctico desempeña un papel crucial. Los estudiantes adquieren habilidades de observación, medición y manejo de equipos, lo que les permite recopilar datos precisos y confiables para sus investigaciones. Estas habilidades sientan las bases para que los estudiantes puedan relacionar su conocimiento científico con fenómenos observables y verificables, preparándolos para tomar mejores decisiones sobre el mundo que los rodea.
Se desarrollan conocimientos de las ciencias naturales de la siguiente manera: La biología se centra en el estudio de los seres vivos y sus interacciones. Los estudiantes adquieren comprensión sobre los procesos vitales, incluyendo cómo la estructura y el desarrollo de los seres vivos les permiten mantener dichos procesos. La química aborda el estudio de la materia, que se presenta en forma de materiales compuestos por sustancias. Los alumnos desarrollan comprensión sobre los materiales y sustancias, sus propiedades y los cambios físicos y químicos que experimentan. La física se enfoca en el estudio de la interacción entre la materia y la energía. Los estudiantes adquieren conocimientos sobre cómo se transfieren el calor y la corriente eléctrica a través de la materia, cómo se comportan la luz y el sonido, cómo interactúan los imanes y cómo las fuerzas afectan a los objetos. La Tierra y el espacio cubren el estudio del planeta Tierra, el Sistema Solar y más allá. Los estudiantes desarrollan comprensión sobre las conexiones entre la tierra, los océanos, la atmósfera y la vida en nuestro planeta. Investigarán cómo los ciclos clave que dan forma a nuestro planeta están estrechamente vinculados con el Sistema Solar. También explorarán la formación de la Tierra, la geología y el clima.
Bachillerato
En el nivel de bachillerato, se busca afianzar el uso de habilidades científicas a través de una variedad de enfoques. Dentro de los propósitos se encuentra capacitar a los estudiantes para adquirir conocimientos científicos y comprender las teorías y prácticas científicas. También se pretende desarrollar una variedad de habilidades experimentales, incluyendo la manipulación de variables y el seguimiento de las normas de bioseguridad. Los estudiantes aprenderán a utilizar datos y evidencia científica para resolver problemas y discutir las limitaciones del método científico. Además, se busca que los estudiantes puedan comunicarse de manera efectiva y clara, utilizando terminología y convenciones científicas. Es importante que comprendan que la aplicación del conocimiento científico puede beneficiar a la sociedad y al medio ambiente. Finalmente, se pretende que los estudiantes disfruten de la ciencia y desarrollen un interés informado en asuntos científicos que respalden estudios posteriores. Estos objetivos se logran a través de una variedad de actividades educativas que fomentan la participación activa de los estudiantes y promueven una comprensión profunda y duradera de los conceptos científicos.
Global Studies
Preescolar
In preschool, Global Studies lays the foundation for a lifelong appreciation of global perspectives by nurturing curiosity, empathy, and respect for diversity. Through play-based learning, storytelling, and hands-on activities, young learners explore fundamental concepts such as identity, community, and the natural world. They develop essential skills like communication, collaboration, and critical thinking in an inclusive and supportive environment. The curriculum introduces simple yet meaningful topics such as family traditions, cultural celebrations, and environmental stewardship, instilling values of kindness, tolerance, and environmental responsibility. By engaging in imaginative play, creative arts, and sensory experiences, preschoolers begin to understand their place in a global community and embrace the richness of human experience. Through the Global Studies Department, young learners embark on a journey of discovery, laying the groundwork for a future characterized by empathy, curiosity, and a deep appreciation for global diversity.
Elemental
Cambridge Global Perspectives in elementary education fosters a dynamic learning environment that encourages students to develop essential skills while exploring a range of engaging topics. Through collaborative activities, critical thinking exercises, and inquiry-based projects, students cultivate skills such as research, communication, and problem-solving. They delve into topics that span cultural diversity, environmental sustainability, global citizenship, and technological advancements, gaining a deeper understanding of the interconnected world around them. Activities include group discussions, hands-on experiments, virtual field trips, and multimedia presentations, all aimed at nurturing students’ curiosity and broadening their perspectives. Elementary students not only acquire knowledge but also develop the skills necessary to become informed, empathetic, and proactive global citizens.
Bachillerato
In high school, Global Studies offers an enriching educational experience that equips students with advanced skills and a nuanced understanding of global issues. Through rigorous inquiry-based learning, students engage in critical analysis, independent research, and collaborative projects, honing skills such as problem-solving, communication, and intercultural competence. The curriculum delves into complex topics such as both World Wars, the Cold War, geopolitical trends, sustainable development, human rights, and technological innovation, encouraging students to examine global challenges from multiple perspectives. High school students participate in a variety of activities including debates, simulations, research papers, and community service projects, all designed to deepen their understanding of global interconnectedness and foster a sense of global citizenship. By immersing themselves in the subject, high school students emerge as informed, empathetic, and socially responsible individuals prepared to navigate the complexities of our ever-changing world.
Ciencias Sociales
Elemental
Los estudiantes describirán sus características físicas, sociales, culturales y emocionales que lo hacen un ser único y diferente. Conocerán su país, población, tradiciones, símbolos y emblemas para generar identidad nacional. Conocerán normas básicas del Manual de Convivencia participando en la construcción de nuevos acuerdos que respondan a necesidades de su salón de clases, colegio y comunidad. Identificarán diferentes tipos de paisajes de nuestro territorio nacional; el clima, las regiones y la economía que se desarrolla teniendo en cuenta características propias de las regiones. Explicarán la diversidad cultural del país desde la organización de las primeras comunidades, analizando dinámicas de transformación de instituciones político – administrativas como consecuencia de los descubrimientos geográficos. Analizarán ventajas y desventajas que trae la posición geográfica y astronómica del país para su economía y cómo los procesos históricos incidieron en las condiciones de vida de la población neogranadina. Conocerán los Derechos de los Niños e identificarán instituciones locales, nacionales e internacionales que velan por su cumplimiento.
Bachillerato
Los estudiantes describirán las características de la Tierra (movimientos, coordenadas geográficas y husos horarios) y la geografía física de los continentes. Podrán comprender características de las sociedades americanas y colombianas para analizar procesos y técnicas de mediación de conflictos. Reconocerán causas, procesos y consecuencias que involucran problemáticas sociales iniciadas desde la expansión europea en el siglo XV. Desarrollarán habilidades de investigación y presentación durante todo el año relacionadas con los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Los estudiantes reconocerán la relación constante entre el ser humano y las principales características, funciones y servicios que prestan los ecosistemas. Los estudiantes explicarán cambios en los procesos políticos de Colombia y el mundo a lo largo del siglo XX hasta la actualidad, con énfasis en conflictos, procesos políticos y tensiones que surgen por el poder del Estado.
God’s Faith Club
Preescolar
En Preescolar God ‘s Faith Club, los niños se embarcan en una hermosa aventura para descubrir el amor de Dios en cada rincón del mundo que los rodea. A través de juegos, canciones y actividades creativas, aprende sobre el amor de Dios en la familia, donde papá, mamá y sus hermanos son un regalo de Dios.También exploran la naturaleza, esa creación maravillosa de Dios, llena de flores, animales y colores que nos hablan de su infinita bondad y su cuidado. Con alegría, descubren el amor de Dios en la Virgen María, una madre celestial que siempre los protege y guía. En God ‘s Faith Club, la fe se convierte en una brújula que les ayuda a tomar decisiones correctas y a ser mejores personas. Aprenden que el amor de Dios también se encuentra en los amigos, esos compañeros de juegos que comparten sonrisas y abrazos. Y finalmente, la iglesia se convierte en un segundo hogar, donde se reúnen para celebrar la alegría de ser amados por Dios a través de sus oraciones y enseñanzas.
Elemental
Los estudiantes aprenderán sobre: Dios, el creador del universo, su responsabilidad con el cuidado de la “Casa Común” y la vida de sus hermanos. Además la vida que Jesús nos comunica y cómo crecer en la Iglesia, sobre las experiencias de amistad con Dios y con las personas. También sobre la amistad en la vida de Jesús y cómo el servicio y la fraternidad son fuente de unidad en la Iglesia. Aprenderán sobre la celebración en la vida de las personas en torno a su familia, la sociedad y la religiosidad, y la celebración en la vida de Jesús, en la vida de la Iglesia y las fiestas del calendario litúrgico. La vocación como realización de la persona y la vocación de Jesús, como propuesta de vida para el ser humano, y cómo se vive la vocación cristiana dentro de la Iglesia. Finalmente, aprenderán sobre el auténtico testimonio en la vida del católico en la sociedad actual, cómo fortalecer un modelo de ser humano inspirado en las bienaventuranzas, y cómo en la Iglesia todo cristiano debe obrar en busca del bien común.
Bachillerato
Los estudiantes tendrán como eje central de su Educación Religiosa, al Ser Humano: Reflexionarán sobre el sentido que Jesucristo le da a la persona elevando su dignidad y colocándola al servicio de la Iglesia. Aprenderán sobre la familia como célula primordial de la sociedad y la Iglesia, analizarán de forma crítica la misión de la familia cristiana y los desafíos del mundo de hoy, y también sobre el Evangelio del matrimonio, la familia y su aporte hacia una sociedad que avanza hacia la paz y la reconciliación. Podrán distinguir la dimensión comunitaria del ser humano, el mensaje de Jesús a través de su comunidad de discípulos, el valor de los aportes de la comunidad eclesial como servidora de la unidad y desarrollo de los pueblos hacia la justicia, la igualdad y el bien común. Podrán identificar y analizar criterios éticos y fundamentos de la moral cristiana, relacionándolos con los dilemas y problemas del mundo actual. Compararán con sentido crítico las enseñanzas de moral cristiana con lo que ocurre en los acuerdos internacionales, el medio ambiente, los derechos humanos, la educación entre otros y plantearán propuestas encaminadas a su resolución. Propondrán proyectos de vida que acojan la vocación de servicio de la Iglesia, la práctica de la misericordia y la contribución positiva en la transformación de la sociedad. Finalmente, aprenderán sobre la construcción de una nueva sociedad: los aportes de la Iglesia basados en el Evangelio para la construcción de una nueva sociedad fundamentada en el respeto, la responsabilidad, la solidaridad, la honradez y el bien común. Propondrán cambios personales que contribuyan a un mejor vivir en comunidad y tomarán iniciativas que promuevan a cambios positivos a favor de la justicia, la fraternidad y el bien común.
Educación Física
Preescolar
Los estudiantes habrán desarrollado habilidades y destrezas sensorio-motoras a través de actividades lúdicas, reforzando conceptos como saltar, trepar, traccionar, empujar, levantar y transportar, en un entorno de constante refuerzo por los valores, la aceptación y el descubrimiento de su propio cuerpo. Además, se implementarán estrategias de diferenciación para adaptar las actividades según las necesidades individuales de cada estudiante, garantizando así un aprendizaje óptimo y significativo para todos.
Elemental
Los estudiantes habrán desarrollado y aplicado una variedad de destrezas biomotoras a través de juegos y actividades dirigidas donde se transfieren conceptos como equilibrio, fuerza, coordinación y velocidad, en un entorno de constante refuerzo por los valores. Adicionalmente, habrán iniciado la práctica de actividades predeportivas a través de juegos lúdicos como el balón tocado, kickball, lanzar y atrapar, etc., bajo un entorno de constante refuerzo por los valores. Para garantizar el éxito de todos los estudiantes, se implementarán estrategias de diferenciación para adaptar las actividades según las necesidades individuales, promoviendo así un aprendizaje inclusivo y significativo.
Bachillerato
Los estudiantes habrán afianzado sus capacidades físicas, coordinativas y deportivas a través de actividades de fuerza, velocidad, resistencia y juegos deportivos, entre otros; bajo un entorno de constante refuerzo por los valores y la ética deportiva, desarrollando hábitos de un estilo de vida saludable. Para asegurar un aprendizaje óptimo y equitativo, se implementarán estrategias de diferenciación que se adapten a las necesidades individuales de cada estudiante, fomentando así una participación activa y significativa en las actividades físicas y deportivas.
Artes plásticas
Preescolar
Art & Design, durante su paso por preescolar, permite a los estudiantes explorar su creatividad y expresarse a través de una variedad de formas artísticas. Experimentarán con medios artísticos, considerarán el proceso artístico que todos los artistas siguen y utilizarán concentración y perseverancia para convertir sus ideas creativas y experimentos en obras de arte personales y colaborativas. A lo largo de su viaje artístico, los estudiantes también se beneficiarán de reflexionar sobre sus propias experiencias y las de los demás.
Elemental – Middle School
Art & Design, durante su paso por elemental, permite a los estudiantes explorar su creatividad y expresarse a través de una variedad de formas artísticas. Experimentarán con medios artísticos, buscarán sus propias experiencias artísticas, considerarán el proceso artístico que todos los artistas siguen y utilizarán estos para expresar sus ideas creativas y sus experimentos, tanto a través de obras de arte personales como colaborativas. A lo largo de su viaje artístico, los estudiantes también aprenderán los beneficios de reflexionar sobre sus propias experiencias, el trabajo de otros artistas, las experiencias de otros aprendices y de los diversos contextos de los que ha evolucionado el arte.
Bachillerato
Art & Design, durante su paso por bachillerato, ha sido diseñado para ofrecer una amplia variedad de medios y enfoques, de manera que los estudiantes puedan producir una respuesta personal y puedan aprovechar sus fortalezas en términos de experiencia e intereses. Las áreas de estudio incluyen pintura y medios relacionados, comunicación gráfica, diseño tridimensional, textiles y moda, y fotografía. Los estudiantes deben ser capaces de registrar sus propias experiencias y observaciones tanto de primera mano como de fuentes secundarias y mediante investigación personal. Deben tener la capacidad de recolectar, registrar y responder a información visual utilizando diversas técnicas, así como de seleccionar, contextualizar y organizar la información de manera coherente. Además, es crucial que puedan emplear eficazmente una amplia variedad de recursos y utilizar la información obtenida para desarrollar su práctica artística. Esto implica realizar investigaciones personales, aplicar una variedad de habilidades para producir trabajos de arte y diseño, y ser capaces de evaluar su propio trabajo, revisarlo, editarlo y reflexionar sobre él para refinar y adaptar su enfoque creativo.
Música
Preescolar
En Música, los estudiantes desarrollarán la habilidad de identificar la importancia del sonido y reconocerán los diversos sonidos que se generan en su entorno, ya sea a través de la naturaleza, su propio cuerpo o la música. Además, adquirirán destrezas para controlar el pulso, el acento musical y otros elementos rítmicos. También explorarán el timbre, el fraseo y los cambios de dinámica en composiciones rítmico-melódicas. Se introducirán con las distintas familias de instrumentos musicales, como las cuerdas, los vientos y la percusión, mediante actividades que involucrarán al menos un instrumento de cada familia.
Elemental
En el curso de Música, los estudiantes experimentan diversas sonoridades mediante la utilización de diferentes instrumentos musicales, tales como boomwhackers, percusión menor, xilófonos, piano y ukelele. Enriquecerán su vocabulario musical a través de la interpretación de partituras y serán capaces de responder de manera acorde a su ampliado léxico en la notación musical, abarcando aspectos como figuras y notas musicales, lectura rítmica y melódica, así como escalas y acordes mayores y menores. Iniciarán su incursión en la composición musical con la creación de melodías simples, incorporando el movimiento corporal para facilitar la internalización de distintos conceptos musicales y programas de tecnología musical para ello. Explorarán el contorno melódico y cultivarán una apreciación por los contrastes musicales, texturas y dinámicas. Aprenderán a tocar en conjunto, a fusionarse con otros músicos, a coordinar su ejecución con otras líneas instrumentales o vocales, y a colaborar eficazmente en grupos.
Bachillerato
En el curso de Música, los estudiantes profundizan en la composición de piezas melódicas, rítmicas y rítmico-melódicas, adentrándose en la fase más creativa de la composición musical. Aprenderán a utilizar plataformas digitales de composición que facilitarán el proceso de aprendizaje y tendrán la oportunidad de interpretar sus propias obras, desarrollando piezas musicales que podrán compartir con un público, siempre disfrutando del proceso musical.
Tecnología
Preescolar
Al finalizar el año escolar, los estudiantes son introducidos a los conceptos básicos de la tecnología como parte de su proceso inicial de aprendizaje y desarrollo de habilidades. Esto se realiza siguiendo los estándares establecidos por la ISTE (Sociedad Internacional para la Tecnología en la Educación) y conforme a la ruta de alfabetización digital diseñada para los grados preescolares.
Elemental y Bachillerato
El programa de Tecnología se fundamenta en los estándares delineados por la ISTE. En el Colegio Marymount, este programa se estructura en torno a tres pilares académicos que se enfocan en las habilidades y competencias esenciales para prosperar en un mundo digital interconectado. Dicho programa prioriza el desarrollo de habilidades acorde a la edad y nivel de los estudiantes, escalando gradualmente el estándar de la siguiente manera:
- De Preescolar a 2do grado: Ciudadanía Digital, Alfabetización Digital
- De 3ro a 6to grado: Ciudadanía Digital, Alfabetización Digital e Introducción a las Ciencias de la Computación
- De 7mo a 12vo grado: Ciencias de la Computación, Alfabetización Digital y Ciudadanía Digital.
Filosofía
Bachillerato
Los estudiantes de Grados 11 y 12 estudiarán el saber filosófico, investigarán y analizarán la historia de la filosofía a través de competencias filosóficas como pensar por sí mismo, ser uno mismo, pensar con los otros. Reflexionarán y argumentarán desde la filosofía Antigua hasta la Contemporánea, enfatizando en procesos propios del ser humano que lo hacen un verdadero filósofo. Estudiarán ámbitos epistemológico, antropológico, ético, estético y lógico de la filosofía, al mismo tiempo que desarrollarán la práctica filosófica fundada en tres competencias principales: profundizar, problematizar y conceptualizar. Desarrollarán habilidades de investigación y presentación durante todo el año.
Economía y Política
Bachillerato
Los estudiantes de Grados 11 y 12 estudiarán cambios en procesos económicos de Colombia y el mundo en la actualidad con énfasis en la Microeconomía, Macroeconomía y la Globalización. Reconocerán y analizarán causas, procesos y consecuencias que involucran problemáticas políticas y económicas de la época actual. Desarrollarán habilidades de investigación y presentación durante todo el año.
Francés
Bachillerato
El programa de francés del colegio Marymount pretende formar ciudadanos bilingües en lengua francesa y culturas francófonas correspondiente al nivel B1 del marco común Europeo de referencia para las lenguas, en coherencia con las disposiciones del plan de bilingüismo y los lineamientos curriculares para las lenguas extranjeras del Ministerio de Educación Nacional.
La metodología para el alcance de los objetivos propuestos por la Alianza Colombo Francesa para los estudiantes del colegio Marymount responde a los lineamientos del Marco Europeo y corresponde esencialmente al enfoque de aprendizaje por la acción. En este enfoque el estudiante es el centro del proceso de aprendizaje-enseñanza-evaluación y será capaz de cumplir tareas asociadas al nivel de lengua de aprendizaje en múltiples ámbitos (público, personal, profesional y educativo) a los que se verá enfrentado en su vida social siendo sujeto activo de la acción (actor social).
Nuestros estudiantes desarrollan la competencia general del nivel de lengua definido para su aprendizaje (A1, A2 o B1) al igual que las competencias específicas correspondientes al escuchar, leer, escribir, hablar en monólogo e interacción. Este proceso pedagógico, combinado con una alta presencia del componente cultural, facilitan la adquisición de la lengua francesa, y apropiarse e interactuar de las especificidades culturales de los países francófonos.
Electivas
7th-8th Grade
Semillero Matemático
Astronomía
Drama
First Aid
Math Tricks
Radio Marymount
Actividad física y salud
Viajemos por Colombia
Travelling 101
Arte
Communication Skills
French
9th-10th Grade
Semillero de Matemáticas
MBSN Journalism
First Aid
Marymount Learner
Film Studies
Travelling 101
SAT Prep Course
Orando y cantando
Construyamos Energía, Soliarizate
Palabras en red
Rediscover Jesus
11th-12th Grade
Music Angel Show (Arte)
Física aplicada al diseño
Teatro/Actuación (Arte)
SAT Preparation
Ajedrez
Mix Media (Arte)
Travelling 101
College Applications
Application Resume and Essay Writing
Graphic Design
Speaking and Presentation Skills
Cantando y Orando